martes, 26 de mayo de 2009

Uso de las TIC en el Aula

Duración:
  • Fecha: 27 de Mayo de 2009
  • Cantidad de Horas: 8 horas reloj.
  • Jornada: de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:30 hs.
  • Lugar: Escuela Cristo Rey- Caacupé - Cordillera
Objetivos Generales:
  • Retroalimentar los conocimientos adquiridos en TICs con el uso de las herramientas tecnológicas para la aplicación en pedagogía para el logro de las competencias curriculares de alumnos de la E.E.B. en el Paraguay.
Objetivos Específicos:
  • Consolidar los conocimientos desarrollados en el uso de las TICs.
  • Fortalecer la práctica pedagogica en el aula con el uso de los recursos de la Web y con la herramienta tecnológica en si misma.
  • Proyectos colaborativos.
  • Manejo de las herramientas de la Web para mejora de la labor docente.
  • Usar la creatividad, reflexión y variables en la educación.
Contenidos:
  • Desarrollo de las competencias y capacidades del 1º y 2º Ciclo de la E.E.B. con el uso de las TICs.
Metodología:
  • Planteamos la modalidad de Talleres, con modalidad pedagógica de "aprender haciendo". El enfoque es global orientado a las herramientas de la Web 2.0 que sirvan de uso para el logro de los objetivos generales y especificos.
  • Se realizaran trabajos en la jornada, en grupos, utilizando proyectos colaborativos enfocados a reforzar el aprendizaje de los alumnos con la aplicación de las TICs.
Evaluación:
  • La evaluación de la jornada estará vinculada a los procesos y productos de los maestros que serán almacenados en una plataforma virtual y en la Web.
  • La institución avalará este taller con certificados para el maestro.
  • Participación activa: 70%
  • Puntualidad: 10%
  • Trabajos Finales: 20%
Ejes Temáticos:
  • Uso de la Web 2.0: Envío y administración de correo electrónico. Creación de cuentas de grupos, contactos, compartir en Docs.
  • Repaso de modos de ingresar al Blog. Escritorio. Gestión.
  • Búsqueda de recursos: Operadores.
  • Implementamos planilla de capacidades a desarrollar buscando en la Web ubicando sitios posibles.
  • Vincular cuentas de Youtube y Google.
  • Ingresamos a sitios como recursos de análisis de la WEBQUEST.

    Analizamos tipos de Webquest según las áreas académicas.

  • Ingresar a una Wiki para realizar un tema de la jornada.
  • Ingresamos a la Plataforma Claroline.

    Registramos a los docentes. manejo de la wiki en la plataforma.